Apagón Eléctrico masivo
Las palabras de Beatriz Corredor de 2021 en Espejo Público, descartando un apagón eléctrico masivo como el de ayer: "En España no puede pasar"
La presidenta del Red Eléctrica de España concedió una Entrevista a Espejo Público en noviembre de 2021. En ella defendió la seguridad de la infraestructura energética del país y se mostró rotunda frente a la hipótesis de un apagón generalizado, hoy es una realidad.

- Última hora del apagón en España en directo: AEMET descarta un fenómeno meteorológico raro, Red Eléctrica descarta el ciberataque
- La pregunta que muchos se hacen tras el histórico apagón eléctrico: ¿se pueden reclamar los daños?
- Repsol avisó días antes del apagón: tenía "problemas técnicos con el suministro eléctrico" en una de sus refinerías
- Sigue toda la información del apagón masivo en Atresplayer
Publicidad
Corría el mes de noviembre del año 2021, la erupción del volcán de La Palma estaba en plena ebullición. Los rumores sobre la estabilidad del sistema eléctrico español hacían dudar a buena parte de la población. Muchas personas hacían acopio de velas, adquirían hornillos a gas, y acumulaban víveres.
Beatriz Corredor era la presidenta de Red Eléctrica de España en 2021, sigue actualmente en el cargo. El cuatro de noviembre de aquel año la máxima responsable del operador privado encargado del transporte de la energía eléctrica del país visitó Espejo Público para mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía en el que presumía del sistema eléctrico español.
A principios de este mes de abril de 2025 parece que en Red Eléctrica seguían confiando ciegamente en la solidez de la que posiblemente sea la infraestructura más crítica de la sociedad moderna junto con el suministro de agua. El día 9 la compañía publicaba un tuit en sus redes sociales, que dado lo irónico de las circunstancias está haciéndose viral.
"Tenemos muchísimas tecnologías para garantizar el suministro"
Se deshacía en elogios la presidenta de Red Eléctrica, que llegaba a afirmar con toda seguridad que España contaba entonces con la mejor infraestructura del mundo, la más segura, y más avanzada y evolucionado. Muchos piden ahora que se reabra el debate del camino a seguir.
"En España no puede pasar" aseveraba. Desde luego se mostraba muy optimista y confiada en el sistema español. Defendía una solidez que justificaba en que "no dependemos de una sola tecnología".
"Cuanto más diversificado, más seguro y más difícil que se produjera una incidencia", afirmaba con rotundidad.
"Salvo que quieran irse de excursión"
Beatriz Corredor llegaba a ironizar por el comportamiento de aquellos que decidían adquirir velas, linternas, pilas o transistores. Este lunes 28 de abril de 2025, menos de años después de esas palabras, esos elementos han hecho más llevadera la espera hasta que se ha reestablecido todo el suministro. Sobre quienes se abastecían 'para lo que pudiera pasar' decía lo siguiente: "Más allá de sus hábitos, salvo que quieran irse de excursión, que también está muy bien...".
Más Noticias
-
Jasiel París, politólogo: "Nos han estado tomando el pelo 3 años con avisos alarmistas y no había ni un plan de contingencia"
-
Los hijos de una paciente sometida a una cirugía de 12 horas, tras el apagón eléctrico: "Tenemos miedo a que se vaya la luz"
-
Estos son los 10 elementos básicos que no pueden faltar en el kit de emergencia según un experto en supervivencia
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad