Aranceles Trump
El periodista económico Sánchez de la Cruz, sobre la subida de aranceles: "El problema era con China pero está salpicando a todo el mundo"
Analizamos la lista de aranceles de Donal Trump con una economista en "Espejo Público".

Publicidad
La puesta en escena estaba muy pensada, Donal Trump maneja el discurso televisivo y no es casual que haya mostrado este ranking de países para que los estadounidenses vean muy claro, según su versión, lo mal que se porta el mundo con EE.UU. Nosotros
en "Espejo Público" vamos a analizar ese listado de aranceles de Donald Trump con la ayuda del periodista económico Diego Sánchez de la Cruz.
La lista de aranceles
En el "arancelómetro" de Trump sorprende que Europa esté en segundo lugar después de China en este listado arancelario y esta segunda posición se explica según Sánchez de la Cruz porque "nosotros pensamos que nos siguen viendo como un socio prioritario y cuando ves que con Canadá o con México se ha establecido ese tiempo de negociación, pues uno hubiese creído quizás que Europa no figuraría inicialmente en esta lista". La realidad es que Europa está en segunda posición el hecho de que hoy la Presidenta de la Comisión Europea se haya levantado a las cinco de la mañana para comparecer despeja toda duda de la importancia de lo que está ocurriendo.
Para Sánchez de la Cruz "estamos segundos en esta lista y se nos ha presentado, por cierto, estos son palabras de Trump en el acto de ayer como los "Dirty 15", los 15 más sucios en términos de comercio, es decir, se han empleado esos términos contra Europa y se nos pone a la par con China la que siempre se ha gustado". En comparación con otros países como Vietnam a los que Trump va a aplicar unos aranceles del 46% o el 34% de China parece que no salimos tan mal parados porque a Europa se le aplica el 20%
Sectores preocupados
Los aranceles generalizados afectarán a todos pero hay sectores que sufrirán especialmente, según el periodista económico Diego Sánchez de la Cruz "hay algunos sectores que se tienen que preocupar mucho, evidentemente, porque hablamos de sectores, la aceituna, el vino, el sector primario agropecuario, agroalimentario está obviamente muy encima de lo que está pasando". Para estos sectores explica "es un golpe de mil millones, de los 3 mil millones que esto le va a costar a la economía española, un tercio se lo lleva el campo y el campo tiene un peso sobre la economía mucho menor que ese, o sea que ellos salen desproporcionadamente muy castigados con estos aranceles".
La pregunta es si este castigo de Donald Trump está justificado Depende de si consideramos que el IVA es una barrera comercial, si la queremos incorporar, entonces el 39% puede tener sentido porque luego hay otras reglas que impiden el comercio, en cualquier caso, ni España, perdón, ni Europa, ni Estados Unidos impone muchos aranceles, son dos economías de pocos aranceles, el problema más bien era con China y demás, pero esto acabamos al picando a todo el mundo.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Más Noticias
-
Parir en el metaverso: "Mi pareja insistió en hacerlo. Al principio me parecía una cosa de ciencia ficción pero la experiencia ha sido increíble"
-
La mafia de las funerarias: "Pagan entre 300 y 800 euros por cuerpo a los hospitales por quedarse con ellos"
-
¿Utiliza Trump datos fake para justificar sus aranceles? El ministro Carlos Cuerpo lo explica con un ejemplo llamativo
Publicidad