Apagón Eléctrico Masivo
La pesadilla de una periodista de Espejo Público que viajaba el día del gran apagón eléctrico: "Atrapada en un tren ocho horas, luego nos llevaron a un polideportivo"
A la redactora de Espejo Público Gema Soubrier le ha costado regresar a Madrid más de un día, en un trayecto que normalmente no llega a las tres horas. La periodista llegaba al plató con un recuerdo de la odisea que ha pasado.

- Última hora del apagón en España en directo: Pedro Sánchez sobre un posible ciberataque como causa del gran apagón: "ni descarto ni señalo, ponemos en marcha una comisión"
- Las palabras de Beatriz Corredor de 2021 en Espejo Público, descartando un apagón eléctrico masivo como el de ayer: "En España no puede pasar"
- Juan Soto Ivars, sobre el apagón: "Ahora el Gobierno se va a agarrar a que esto no ha sido para tanto y se ha solucionado muy rápido"
- Sigue toda la información del apagón masivo en Atresplayer
Publicidad
El lunes 28 de abril de 2025 será recordado en España como 'el día del gran apagón', que muchos también llaman 'el día de los transistores'. Pasadas las 12:30 horas del mediodía miles de personas quedaron atrapadas en ascensores y trenes - también de metro- a lo largo de toda la geografía española. Se producía un apagón eléctrico masivo en España. El caos circulatorio y la incertidumbre ante la escasez de información se adueñaron de las calles.
A lo largo de ese lunes eran varios los casos de compañeros que relataban lo que estaban viviendo desde el primer momento en que se apagaron las luces. Gema Soubrier, periodista de 'Espejo Público', quedaba incomunicado en un punto remoto relativamente cercano a Cuenca. Un día después ha podido contar lo que vivió: "He estado atrapada en un tren ocho horas, luego nos llevaron a un polideportivo de Cuenca".
Atrapados en medio de ninguna parte
"¡Ay! ¡Madre mía! ¡Por Dios! ¡No me digas que se va a parar aquí!", exclamaba una señora en el mismo vagón en el que viajaba Gema. Comenzaba la odisea. El campo se extendía hasta el horizonte a ambos lados del tren.
"Se ha parado el tren. Está todo apagado, sin energía"
Las horas iban pasando y la temperatura en aumento en el interior de los convoyes ferroviarios, que tenían que abrir sus puertas ante el calor que padecían los viajeros. Los servicios al cabo de unas horas mostraban un aspecto que a hacía que más de uno saliera a hacer sus necesidades junto a las vías.
"No sabemos absolutamente nada"
Aparecían los primeros ataques de ansiedad. Algunos pasajeros descargaban su desesperación con los empleados de Renfe, que no tenían culpa alguna y en ocasiones disponían de menos información que los propios viajeros. Se vivían momentos de mucha tensión.
La periodista reflejaba ante la cámara de su móvil un sentir que fue compartido por millones de personas: "Hay mucha incertidumbre".
Otros pasajeros asumían lo que estaba ocurriendo con total resignación, pero mostraban su indignación: "Se nota que no hay un protocolo de actuación, aunque la tripulación ha hecho lo que ha podido".
"Da la sensación que ni los empleados saben lo que tienen que hacer", decía otro pasajero. Los empleados de Renfe repartían agua entre el pasaje.
La Guardia Civil incomunicada
Más de cinco horas después de quedar en mitad de la vía, llegaba una locomotora que remolcó al tren. Parando cada pocos kilómetros por peligro de descarrilamiento, ocho horas después de detenerse el convoy, éste llegaba hasta la estación del AVE de Cuenca. No sin antes tener que trasladar a los viajeros de los últimos vagones a la parte delantera del tren por el calor extremo.
Ni mucho menos la experiencia, "terrible" según una pasajera, había llegado a su fin: "Ha sido el viaje del infierno, pero la pesadilla no ha terminado. No sabemos que va a pasar con nosotros" decía la periodista.
Horas sin agua ni comida en las que ni la Guardia Civil que acudió a la estación de Cuenca tenía como comunicarse con la central del 112, según explicaba un agente al desesperado pasaje.
Un remolque y un polideportivo en Cuenca
Pasadas las 11:00 horas de la noche los viajeros llegaban a un polideportivo donde pasarían la noche, con mantas térmicas o las que facilitaba Cruz Roja, en el suelo de un pabellón municipal, sobre algunas finas esterillas de camping en el mejor de los casos.
"¡Qué vergüenza!"
Lo compañeros que escuchaban la experiencia de Gema no daban crédito a que el presidente del Gobierno diga públicamente que la coordinación entre administraciones ha sido "excelente", teniendo en cuenta. Por su parte Juan Montenegro, teniente general retirado del Ejército y uno de los impulsores de la Unidad Militar de Emergencias (UME), mostraba su indignación ante lo que entiende es "una falta total de coordinación del propio Gobierno". "Esto me enerva" añadía.
Más Noticias
-
Jasiel París, politólogo: "Nos han estado tomando el pelo 3 años con avisos alarmistas y no había ni un plan de contingencia"
-
Los hijos de una paciente sometida a una cirugía de 12 horas, tras el apagón eléctrico: "Tenemos miedo a que se vaya la luz"
-
Estos son los 10 elementos básicos que no pueden faltar en el kit de emergencia según un experto en supervivencia
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad