Accidente helicóptero
Un piloto experto, sobre la última revisión del helicóptero en que ha muerto una familia española: "Ha pasado mucho tiempo para estar volando todo el día"
Alfredo Rodríguez es un piloto helicóptero con larga experiencia en España y EEUU. Esta mañana valoraba el estado del aparato a raíz de las primeras informaciones publicadas.

- La familia española muerta en el accidente de helicóptero en Nueva York acababa de llegar a la ciudad cuando decidió hacer el viaje sobre el río Hudson para contemplar el 'skyline' neoyorquino
- La familia muerta en accidente de helicóptero visitaba Nueva York por el cumpleaños de una de las hijas pequeñas
- Última hora del accidente del helicóptero en Nueva York: Las víctimas son una familia española, un directivo de Siemens, su esposa y sus 3 hijos
- Duras imágenes: el momento del accidente del helicóptero de Nueva York antes de caer al río Hudson
Publicidad
Los vuelos turísticos en helicóptero son algo muy habitual. 30.000 vuelos anuales despegan del muelle del que despegó la aeronave accidentada, en la que viajaba la familia española.
El piloto de helicóptero Alfredo Rodríguez cuenta con un largo historial en este tipo de vehículos, incluso como piloto de pruebas. Reconoce que ha tenido que observar en repetidas ocasiones las imágenes para tratar de hacerse una idea de lo ocurrido en el fatal accidente de Nueva York en el que ha fallecido una familia española de Barcelona.
Un accidente inusual
"En ocasiones podría deberse a un impacto con algo exterior"
En el vídeo que está circulando del accidente se puede apreciar como el helicóptero cayó al río Hudson ya dividido en varias partes, lo que sorprendía al experto. El hecho de ver el rotor principal, comúnmente conocido como las hélices, desprendido del habitáculo llevaba a Alfredo a calificar el incidente como "una avería rarísima, extrañísima".
Indicaba el experimentado piloto que no es nada habitual que surja un problema como el que intuye a tenor de las imágenes. Apuntaba también que podría ocurrir en caso de impacto con algún elemento ajeno a la aeronave, pero que incluso siendo así resultaría improbable que el rotor quedara separado por completo del resto del helicóptero.
"El cuerpo del helicóptero ha caído a plomo"
Al separarse las hélices de la cabina, el helicóptero no tiene manera de volar ni siquiera el piloto puede hacer nada por controlar la caída: "Cae como una piedra".
La hipótesis que maneja el piloto del accidente es un fallo mecánico: "Puede deberse a un fallo en el mástil en del rotor, un desgaste, una fatiga de materiales, o un impacto o un fallo en la transmisión".
Prudencia y espera a la investigación
Aunque invita a la cautela y esperar a la investigación de las autoridades pertinentes, Alfredo se refiere a la última revisión conocida de la aeronave. Se efectuó el pasado mes de septiembre y detectó un problema en la transmisión.
"Si la última la paso en septiembre, desde entonces hasta ahora a mi me parece mucho tiempo sinceramente para un helicóptero que está prácticamente todo el día volando", sentenciaba el piloto, que además añadía que las 100 horas tras las cuales correspondería una revisión exhaustiva, se alcanzan fácilmente en vuelos de servicio público.
Más Noticias
-
Palabra de gigoló: "El 70% de mis clientes son parejas heterosexuales en las que el hombre quiere ver como me acuesto con su mujer"
-
Bárbara Rey "violenta con la prensa" al avisarle que puede recibir una demanda del emérito: "Quitaros de en medio o llamo a alguien"
-
El 'shakirazo' de Leire Martínez a 'La Oreja de Van Gogh': "Quería escribir una canción pero solo le salía decir 'hijos de pu'"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad