Caída de las bolsas
Las predicciones del economista Bernaldo de Quirós, después de la caída de las bolsas causada por Donald Trump: "Una erosión de la renta disponible de los hogares"
Lorenzo Bernaldo de Quirós, economista, hacía un contundente análisis de las medidas económicas impuestas por Donald Trump, que están provocando un auténtico desplome de las bolsas alrededor de todo el Mundo.

- Las Bolsas vaticinan un 'lunes negro' con el hundimiento del Ibex 35 un 4,91% y el desplome de las asiáticas
- Una experta califica de "fórmula simplista y sin inteligencia de negocios" la forma de calcular aranceles de Trump
- ¿Utiliza Trump datos fake para justificar sus aranceles? El ministro Carlos Cuerpo lo explica con un ejemplo llamativo
- Alejandro Fernández, PP, sobre la decisión de Donald Trump de aumentar los aranceles: "Mala para el planeta y acabará siendo mala para EEUU"
Publicidad
El paquete de medidas económicas que está poniendo en marcha Donald Trump en las últimas semanas, encabezado por los aranceles a la mayoría de países del planeta está causando un terremoto en los mercados bursátiles a lo largo y ancho del planeta. Las caídas son considerables y generalizadas.
El economista Lorenzo Bernaldo de Quirós comenzaba su intervención en 'Espejo Público' pronunciándose sobre las palabras con las que el presidente de Estados Unidos ha defendido la imposición de altos aranceles. Trump hacía una metáfora en la que atribuía una enfermedad a la economía, y sus medidas serían el tratamiento: "Lo que no sé es que el cianuro sea una medicina para curar a un enfermo", expresaba Bernaldo de Quiros al respecto.
"Una evidencia histórica"
El economista aseguraba que en varias ocasiones a lo largo de la historia ha quedado demostrado que las políticas económicas proteccionistas tienen un efecto que frena el desarrollo positivo de los mercados: "Los aranceles y la reducción del libre comercio se traducen en menor crecimiento económico para todos. Tanto para el que impone los aranceles como para los que lo sufren".
Un viaje al pasado de 100 años
"El mundo ha crecido cuando el libre comercio se ha abierto puertas"
Que la historia se repite es algo que se escucha frecuentemente, pero parece que hay quienes se empeñan en repetir los errores del pasado. De Quirós sostiene que conlas decisiones de la administración de Donald Trump la situación guarda mucha similitud con los años 30 del siglo pasado. No tuvieron precisamente un efecto positivo en la entonces ya dañada situación económica: "El efecto fue profundizar clarísimamente los efectos de la Gran Depresión, generar una contracción de la economía mundial, que duró toda la década de los 30, hasta los años 40".
"El mundo ha crecido cuando el libre comercio se ha abierto puertas, y el mundo no ha crecido, incluido Estados Unidos, cuando se han levantado barreras", sentenciaba.
Su conclusión como experto en economía sobre las recetas económicas de Donald Trump es clara. Esa 'medicina' resulta insostenibles económica y políticamente y De Quirós augura unas repercusiones muy negativas - si es que no lo han hecho ya lo suficiente -.
Menor liquidez y subida de precios
A continuación el economista enumeraba algunas de las consecuencias que entiende van a suceder más pronto que tarde: "Se va a traducir en una erosión de la renta disponible de los hogares americanos, por la subida de precios que inducen las importaciones, con lo cual, menor renta disponible".
Destacaba también el efecto directo en la empresas norteamericanas que realizan importaciones para fabricar sus productos, que se traducirá en un encarecimiento al fin y al cabo: "Su capacidad de generar beneficios y realizar inversiones, se reduce".
"Es un disparate. Es incomprensible", exclamaba, para seguidamente lanzar unos malos augurios a la economía de EE.UU.: "Una política que se sabe fracasada, que perjudica a todo el mundo y que está comprometiendo alianzas construidas por Norteamérica durante los últimos 80 años".
Por último, una alusión directa a Donald Trump: "Quizá no sea un mono con una pistola, pero esto recuerda mucho lo que se llama 'el sueño del mono loco', Trump no es un táctico. Él siempre ha dicho: 'Yo soy un hombre de aranceles'".
Según el economista, el gusto declarado de Trump por las guerras comerciales y su autoproclamada habilidad para salir victorioso de ellas con frecuencia, no llevan a buen puerto: "Las guerras comerciales no las gana nadie, la pierden los ciudadanos, la pierden las empresas, la pierde la economía, y la pierde por lo tanto el bienestar de todos".
Más Noticias
-
La vida laboral de Tamara Falcó, a examen tras conocerse sus deseos de jubilarse: "Repetir una foto 47 veces te deja totalmente agotada"
-
Pilar Eyre: "A la princesa Leonor me gustaría verla en bikini, tomando cerveza y con sus novietes"
-
"El mercado se va a contraer y esto va a ser un desastre ": Antonio Garamendi, presidente de CEOE, sobre los aranceles de Trump
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad