Economía
Respondemos las preguntas más frecuentes sobre el sistema de pensiones
Manuela Laborda, abogada y profesora de la UNED y experta en Seguridad Social y el economista José Ignacio Conde-Ruiz responden las preguntas de los espectadores sobre el sistema de pensiones.

Publicidad
- Tengo 40 años, ¿a qué edad puede jubilarme anticipadamente?
Eso dependerá de los años que tengan cotizados. Si se llega a los 65 años con 38 y medio cotizados uno puede jubilarse a los 65. En el caso de que se llegue a los 40 años con esta cotización, como ya habremos avanzado en el periodo transitorio la jubilación sería a los 67 años.
-Tengo 51 años, ¿cuánto me quitan si me jubilo anticipadamente?
Con el sistema que entrará en vigor a partir del 1 de enero la penalización será más suave. Si tiene 38 años o menos cotizados la penalización empieza por un 21% y si tiene más de 40 años cotizados empieza por una cifra mucho más suave. El objetivo de esta reforma es acercar la edad real con la edad legal de jubilación y retrasar unos meses la jubilación anticipada. Si te jubilas justo con 63 años te penalizo un poco más pero si tienes 63 y dos meses ya sales beneficiado respecto al sistema anterior.
- Tengo 57 años, ¿qué pasa si me despiden y tengo que ir a la jubilación anticipadamente
Las penalizaciones con la jubilación involuntaria son más suaves y se han incluido más casos para aplicar esos coeficientes más beneficiosos. Cuando se produce la jubilación anticipada involuntaria y la carrera laboral es muy larga los coeficientes pueden ser del 0,5%.
-Tengo 46 años, ¿me compensa seguir trabajando tras la edad de jubilación?¿Cuánto me pagarían de más?
La nueva jubilación demorada instala unos beneficios que van a beneficiar más a las personas que se queden. El sistema quiere que trabajemos un poco más porque cotizamos más y gastamos la pensión más tarde. Es importante optar a este tipo de jubilación porque si decides demorar la edad de jubilación y no has optado el sistema de seguridad social te acoge a la opción A que es la del beneficio de un aumento de la pensión en un 4% anual.
-Tengo 61 años, ¿cuánto van a subir las pensiones a partir de ahora?
A partir de ahora las pensiones se van a revalorizar con la media interanual del IPC de los últimos 12 meses anteriores a diciembre. Va a ser una revalorización mucho más ajustada al coste de la vida.
-Tengo 62 años, me gustaría saber si se van a tener en cuenta los últimos 25 años cotizados o puedo elegir el periodo que yo quiera para elegir una pensión
Más Noticias
-
Habla la madre de la joven que falleció por un conductor kamikaze: "Lleva siete años eludiendo la cárcel, no me creería su perdón"
-
Anabel Pantoja ya está en Córdoba con su hija, y saca el carácter de su tía Isabel: "Lo siento, pero va en el sueldo"
-
Zaida Cantera reconoce que conocía testimonios contra Monedero: "Si necesitaban denunciar, estábamos con ellas"
Ahora mismo se tienen en cuenta 25 años pero vamos a movernos a la opción de toda la vida laboral.
Publicidad