Consumo de drogas
Un psiquiatra forense, sobre las 'tarjetas para drogarse' que reparte una asociación juvenil catalana: "Me parece algo deleznable"
"Esto es un problema de salud". Un psicólogo forense considera "incomprensible" y "desesperante" esta iniciativa que consiste en repartir tarjetas con instrucciones para drogarse.

Publicidad
Una federación juvenil financiada por la Generalitat de Cataluña ha comenzado a repartir unas tarjetas que contienen instrucciones para drogarse. Están hechas de plástico para facilitar hacerse las rayas de cocaína y simulan un abono de transporte. En ellas se explican detalles como "picar bien la sustancia", "no compartir el canutillo" para esnifar o "cambiar de fosa nasal" entre cada toma.
La asociación de jóvenes explica en su web que con esta tarjeta, su intención es "proporcionar información y recursos de prevención y reducción de riesgos a personas jóvenes adultas, de 18 a 30 años, que usan drogas". Asimismo, aseguran que solo se entregan a "población usuaria y a educadores que trabajen con esa población".
El doctor José Carlos Fuertes, psiquiatra forense, ha intervenido en el programa de Espejo Público para comentar esta iniciativa.
"Un panorama muy preocupante"
"No sé si es una broma pesada o algo desesperante", ha comenzado el experto, que no concibe que, por parte de la administración pública, de manera indirecta, "se esté enseñando y estimulando a que las personas se destruyan, destruyan su cerebro, que es lo que hace la cocaína, las anfetaminas y el resto de las sustancias tóxicas". A su parecer, lo que se deberían hacer las administraciones como esta es animar a las personas que consumen drogas "a que abandonen, a que se traten".
"Que esto es una enfermedad, es un problema de salud", ha continuado. "Me parece que esto es algo deleznable e incomprensible", ha lamentado. "Bueno, comprensible si tenemos en cuenta la situación social y cultural de este país", ha rectificado.
La 'tarjeta para drogarse' va dirigida a personas de entre 18 y 30 años, pero José Carlos Fuertes ha explicado que "el consumo de drogas se ha disparado de una forma espectacular, de tal manera que se está empezando a los nueve años con el consumo de alcohol y cannabis, y el consumo se alarga por encima de los 30 años, hasta los 50 y 60 años".
Más Noticias
-
Antonio Pelayo, sobre el funeral del papa Francisco y sus deseos: "El Vaticano perderá antes la fe que el buen gusto"
-
Mariló Montero revela en Espejo Público que mantuvo un intercambio de cartas con el papa Francisco: "Me leía con acento sevillano"
-
"Dios no rechaza a nadie", la charla del papa Francisco con una persona no binaria
"Es decir, tenemos un problema gravísimo de salud pública... El consumo debe ser cero, porque tenemos un panorama muy preocupante", ha zanjado.
Publicidad