EL GRAN APAGÓN

¿Puede repetirse el gran apagón? Expertos alertan de la necesidad de reforzar el sistema eléctrico

¿Podría repetirse el gran apagón en España? Con el corte eléctrico masivo de este lunes surge el debate de la autonomía energética. Expertos del sector advierten que un nuevo apagón es posible si no se refuerza con urgencia la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Apagón histórico en España.

Publicidad

El apagón general que dejó sin suministro eléctrico a buena parte del territorio español este lunes provocando episodios distópicos, sobre todo en grandes ciudades, plantea la siguiente pregunta: ¿podría volver a ocurrir? Expertos del sector energético apuntan que, efectivamente, podría repetirse si no se refuerza el sistema de generación eléctrica y se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad de la red. Ramón Roca, director del diario digital 'El Periódico de la Energía', no descarta que pueda volver a ocurrir un episodio similar, es por eso que apunta que "tenemos que saber cuál es la verdadera causa de todo esto". "La falta de generación síncrona"

La caída repentina de 15 gigavatios de potencia en apenas cinco segundos es algo, asegura, “inaudito” y difícil de explicar. Aunque se barajan diversas hipótesis, asevera que la falta de generación síncrona (la necesaria para mantener la tensión en la red y que sea estable) en ese momento crítico pudo haber sido determinante. "Cuando tienes un 75% de generación asíncrona en el sistema, no te da esa inercia eléctrica" necesaria para estabilizar la red, detalla.

Esta debilidad estructural obligó a intervenir a centrales hidráulicas, ciclos combinados y conexiones con Francia y Marruecos para recuperar el suministro. Las zonas más cercanas a Portugal y las interconexiones con países vecinos fueron claves en la recuperación progresiva del sistema.

El debate de la autonomía energética

La situación ha reabierto el debate sobre la autonomía energética y la necesidad de sistemas de respaldo, como generadores en infraestructuras críticas y hogares. De hecho, muchos centros como hospitales, grandes almacenes e incluso medios de comunicación, como Antena 3, pudieron seguir operando gracias a sus propios sistemas de alimentación.

Pero, ¿qué sucede con las compañías ferroviarias? ¿Con las empresas de telefonía? "Estamos caminando haciendo un mundo, pero no somos capaces de asumirlo", destaca Álvaro Frutos, director de Gestión de Crisis de Moncloa entre 1986 y 1996 con Felipe González. Asegura que "vivimos en una situación de alto riesgo y nos está costando asumir el futuro. Realmente, nos lleva pasando con la pandemia, la crisis financiera...".

"Es un problema de coste económico que estamos abocados a hacerlo", explica Frutos.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Jasiel París, politólogo

Jasiel París, politólogo: "Nos han estado tomando el pelo 3 años con avisos alarmistas y no había ni un plan de contingencia"

El politólogo Jasiel París Álvarez no entiende cómo después de 3 años de avisos alarmistas el Gobierno no tuviera un plan de contingencia ante acontecimientos como el gran apagón que se producía en España este lunes.