Fin del estado de alarma

¿Qué podrán hacer las autonomías una vez que finalice el estado de alarma?

Al estado de alarma que decretó el Gobierno para frenar el ascenso del coronavirus le quedan diez días. A partir de ahí se presentan distintos escenarios que analizamos en Espejo Público.

Fin del estado de alarma.

Publicidad

Van a ser 196 días, o lo que es lo mismo, 6 meses y 12 días de estado de alarma. Lo primero que caería sería el toque de queda, es decir, la prohibición de estar en la calle entre las 23:00 y las 6:00 horas.

El cierre perimetral de las CCAA también se terminaría, es decir, podríamos viajar entre regiones. Otra prohibición: la limitación de personas en espacios públicos y privados, ya sean de 4 ó 6 personas. Por último, con el fin del estado de alarma tampoco estarían en vigor las limitaciones de las personas en lugares de culto como Iglesias.

¿Entonces, qué podrán hacer las autonomías para luchar contra el virus? Basándose en la ley de Orgánica de salud pública con el fin del estado de alarma podría hacer cierres locales, por barrios, nunca autonómicos y restringir horarios comerciales, pero siempre con la autorización de los tribunales.

Puedes volver a ver los distintos escenarios que se presentan tras la caída del estado de alarma en Atresplayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Gotzon

"Empecé de la mejor manera posible": Gotzon repasa sus pruebas más duras en El Desafío

Gotzon ha recordado algunos de sus retos más complicados en El Desafío: desde la apnea, donde sintió gran presión, hasta el enterramiento en hielo, que recuerda como pura resistencia al dolor, cada reto le ha dejado una huella imborrable.

Marcos de Quinto en Espejo Público

Marcos de Quinto, sobre las universidades privadas: "Da la impresión de que algunas universidades públicas no son públicas porque las ha tomado la ultraizquierda "

La polémica sobre las universidades privadas en España sigue dando de qué hablar. Mientras el gobierno las tacha de 'chiringuitos', algunos defienden su papel en el sistema educativo. Marcos de Quinto, en Espejo Público, ha lanzado una contundente crítica, defendiendo que las malas universidades privadas desaparecen por sí solas.