Preparacionistas

Por lo que pueda pasar: El 'boom' de los cursos de 'preparacionismo'

Así son los refugios y el material necesario para aguantar durante un tiempo ante una eventual catástrofe.

El reportero de Espejo Público Raúl García.

Publicidad

Un lugar indeterminado en un risco murciano. Horadados en la tierra apreciamos un par de intentos por excavar una cueva. La tercera ya está acabada. En su interior, un camastro, un generador de gasolina, una nevera portátil y seis garrafas de agua. Es uno de los refugios unipersonales proyectados por Jorge. Pero nos muestra el que tiene construido para toda su familia: una nave diáfana dotada con nueve camas. Debajo de cada una, comida liofilizada para aguantar varias semanas.

“Soy preparacionista. Si pasara algo, estoy aquí preparado”. ¿Y qué podría pasar? Jorge enumera desastres: “Quién nos iba a decir lo del Covid. Además en Murcia hemos sufrido el terremoto de Lorca, inundaciones, Danas…” Nos muestra toda la dotación de su refugio. “Walie talkies”, sistemas potabilizadores de agua, depósitos de mil litros, placas solares, y un botiquín que incluye vendaje israelí”. Lo justifica: “cuando te pegan un pepinazo detienes la hemorragia. Imagina que estamos trabajando con hachas o pasa cualquier accidente”. Jorge da especial importancia al papel higiénico. En caso de carestía hace que “te sigas sintiendo humano, no un primitivo ni un neandertal”.

Alex siempre lleva encima una mochila de 72 horas

El caso de Jorge es un tanto extremo, pero los cursos de supervivencia y de “preparacionismo” están completos desde la pandemia. Se trata de prevenir situaciones de emergencia, pero también catástrofes más apocalípticas, como un bloqueo económico. Alex siempre lleva encima una mochila “de 72 horas”: “curas menores, una multi herramienta, espray de defensa, ordenador portátil, yesca básica para hacer fuego…” enumera lo que va sacando de una mochila que parece un pozo sin fondo. “El miedo es positivo. Venimos de una pandemia, y hay gente que se prepara para un colapso económico, como el crack del 29”. La mochila de Alex también tiene lo necesario para ayudar en caso de emergencia a quien pueda necesitarlo: “que yo llegue a un sitio y pueda echar una mano, por ejemplo en un accidente de tráfico”.

"Con estas bolas de legumbres pasarás hambre pero no morirás desnutrido"

Patricio es “monitor de fuego primitivo” y asegura que todos sus cursos están llenos. En su caso el preparacionismo es más parecido a lo que siempre se ha hecho en los pueblos: acopio de alimentos con una buena despensa por lo que pueda pasar. Patricio se hace su propio alimento imperecedero: probamos unas bolas de legumbres tostadas y amasadas con miel elaboradas en 2017. “Cada una equivale a una comida: pasarás hambre pero no morirás desnutrido”. Si vinieran mal dadas, tendría menú hasta 2067.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Diego Arrabal

Diego Arrabal desvela la estrategia del fotógrafo de Leonor en la playa: "Siguió a los escoltas y se sentó como un turista más"

La portada de la princesa en bikini disfrutando de su tiempo libre en Montevideo han dado la vuelta al mundo. En Y ahora Sonsoles hablamos con Diego Arrabal, fotógrafo amigo del profesional que captó las imágenes.

Dani Carande

La negociación por las fotografías de Leonor en la playa, desde dentro: "Casa Real lo sabía y nunca ha pedido que no se publicaran"

Salen a la luz unas fotografías de la princesa Leonor en bikini y en Y ahora Sonsoles hablamos con Dani Carande, periodista de Diez Minutos, la revista en la que se han publicado.