CHINA VS EEUU

Rafael Dezcallar, exembajador español en Pekín, sobre la guerra comercial entre China y EEUU: "Todos sufren a corto plazo"

El embajador de España en Pekín, China, entre 2018 y 2024, Rafael Dezcallar, abordaba en Espejo Público los últimos movimientos en las bolsas internacionales y las tensiones entre las autoridades chinas y las de Estados Unidos.

Rafael Dezcallar, exembajador español en China

Publicidad

Las amenazas de Donald Trump no se han traducido en un desplome de los mercados asiáticos este martes. Si el lunes resultó ser una jornada que muchos califican de 'negra' en cuanto a las bolsas se refiere, este martes parecen tranquilizarse.

El presidente de Estados Unidos advirtió a China con un arancel del 104%, lo que había despertado temores a una nueva caída en los índice económicos. No ha sido así.

"En China la economía es política"

El exembajador español en China, Rafael Dezcallar, aprendió mucho del gigante asiático durante sus seis años como responsable de la diplomacia de España en China. En primer lugar ha destacado la gran rivalidad que existe entre Estados Unidos y China en numerosas cuestiones, desde la ideología hasta la estratégica, pasando por la política, o la comercial: "En este caso, todo se interpreta, desde el punto de vista chino, en clave política. En China la economía es política".

Además el diplomático otorgaba a las autoridades chinas una cualidad irreductible: "China nunca va a ceder ante lo que considere presiones injustificadas de Trump".

Sufrimiento generalizado

Las últimas acciones comerciales ofensivas que partían de la Casa Blanca ya han tenido una rápida respuesta y en sentido opuesto desde Pekín. El Gobierno chino calificaba de "acoso económico" las medidas impuestas desde EEUU y anunciaban que "seguirán luchando". Trump, en su línea, daba un ultimátum a China para que retrocediera.

El análisis de Rafael Dezcallar era claro en la inmediatez de las consecuencias: "Sin duda que va a sufrir (China) a corto plazo. Todos sufren a corto plazo cuando se establecen aranceles de este volumen".

Dezcallar explicaba que los primeros en experimentar un golpe serían los propios norteamericanos, con un aumento de la inflación, una pérdida de competitividad y el riesgo real a lo que parece cada vez más cercano, una recesión económica global. China también vería dañadas sus vitales exportaciones.

Un futuro incierto: "Nada está escrito"

De las palabras del exembajador español podría deducirse que la china es la economía que podría absorber de mejor manera los agresivos zarandeos que se están viviendo: "China tiene un gran mercado y sobre todo tiene una ambición, que es no cederá a las presiones de Estados Unidos, y eso se va a mantener así".

Al mismo tiempo también enumeraba una serie de problemas de la economía China para concluir que el desenlace de esta, podríamos decir, crisis dilplomático-económica no está ni mucho menos claro: "Nada está escrito. Depende de lo bien que lo haga China y de lo bien que lo hagan los norteamericanos".

"No hay que demonizar a China"

La veloz evolución de China en las últimas décadas no es "No hay que demonizar a China". Dezcallar lo explicaba. Las autoridades chinas introdujeron una serie de reformas mediante las que abrazaban un sistema económico capitalista, controlado por un régimen político leninista en el que la comunidad tiene prioridad sobre el individuo.

"No hay que demonizar a China. Demonizar a China significa negarse a entender porqué China se ha hecho tan poderosa. Hay que entender a China para poder colaborar con ella cuando sea posible y para poder defenderse de ella cuando sea necesario", sentenciaba sobre quienes niegan que represente una opción real de cooperación.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad