Proyecto Solidario

El sacerdote que comparte su casa con más de 10 inmigrantes: "Soy la persona, no sólo el cura, más feliz del mundo"

El sacerdote Jorge Don Pablo lleva casi cuatro décadas al frente de un proyecto ejemplar. 'La Casa de la Solidaridad' abre una ventana de oportunidades a inmigrantes en busca de una nueva vida. Ellos le consideran su padre.

La Casa de la Solidaridad

Publicidad

Dice ser la persona más feliz del mundo. Su método, sencillo: ayudar a los demás.

Jorge Don Pablo es cura y ha hecho del altruismo su forma de vida. Lo primero que llama la atención es que a la hora de entrar en 'La casa de la Solidaridad' es que no cierra la puerta con ninguna llave o cerrojo. El sacerdote dice que esto es debido a que se trata de una vivienda "abierta".

"He querido que esta sea una casa familiar"

Jorge Don Pablo

Él mismo se refiere a las personas a las que alberga como sus hijos. Se trataría de una familia numerosa muy especial dado que los 'hijos' son 11. El propósito que tiene el padre Don Pablo con este proyecto es dar oportunidades a los migrantes que acoge bajo su techo: "Que puedan ir viviendo lo que ellos quieren, pero acompañados".

Ejercer de padre

La buena voluntad no evita que, como en toda convivencia, surjan tensiones o diferencias que resolver. Muchos de esos momentos Jorge ve necesario ejercer como la figura paternal que las personas con las que convive tienen tan lejos en la distancia y la memoria. Lo considera de vital importancia.

"Yo vivo aquí, soy uno más, pero a veces hay que discutir", decía Jorge.

A sus 67 años, el sacerdote, noveno de catorce hermanos, confiesa que obtuvo la inspiración en el Evangelio. Esto ocurrió hace casi 40 años, tiempo que tiene esta iniciativa basada en la vida y obra de Jesucristo: "Estar en la calle como hacía Jesús. En medio de gente, además con problemas".

Tampoco se librarían de momentos de gran dificultad. Esta convivencia precisa de la colaboración de todos y cada uno de los implicados: "Cuando a alguien le ves que no entra en la dinámica, pues se tiene que ir".

Una relación de reciprocidad

Desde los primeros años en la casa, Jorge Don Pablo percibe que su ayuda a sus 'compañeros de casa' le es devuelta. Se emociona al hablar de los sentimientos de las personas a las que ayuda, cuando éstas llegan a la casa: "Llegan con mucho, mucho miedo. Es un abandono muy, muy grande".

Una solución fácil

"No es más que descubrir que los demás son igual que nosotros"

Padre Don Pablo

Frente al rechazo y medidas sobre el papel, este cura propone actuar de la forma en que él lo ha hecho. Ser conscientes de que la persona que tenemos delante es un semejante: "Lo que nos hace humanos es la relación de unos con otros".

Tal sería el vínculo que se forja entre el sacerdote y las personas que han pasado por 'La Casa de la Solidaridad', que una vez abandonan la casa y siguen con su vida, vuelven de visita, a celebrar, o a comer con el padre.

Una red que va más allá de la acogida

Jorge explica que el tiempo en que los migrantes que acoge están sin papeles en nuestro país, éstos reciben formación en jardinería, idiomas, electricidad, cocina, etc.

Los interesados buscan al sacerdote y su proyecto de vida, él no busca a nadie. Quienes han pasado por allí actúan como altavoz de las posibilidades y mecanismos que ofrece a muchos de cara a conseguir lo que buscan, después de realizar un viaje en el que arriesgan su vida: una nueva vida.

"Ser compañero de camino... (Jorge se emocionaba de nuevo) es muy bonito. No tiene precio", decía Jorge.

"Mi padre aquí en España"

Sadio es la persona que más tiempo lleva con Jorge, desde 2010. El mismo día del reportaje recibía la noticia que demuestra los resultados positivos de este proyecto. Su testimonio merece la pena ser escuchado. Tiene mujer e hijos en Guinea Konakri. Y aunque feliz, muestra su agradecimiento a Jorge y la voluntad a seguir luchando en su vida: "La nacionalidad no te quita de trabajar, de pagar impuestos, como todo el mundo".

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad