Virus respiratorios

Los sanitarios anticiparon el colapso en Urgencias, "pero las administraciones no tomaron medidas preventivas"

La situación es crítica y los sanitarios denuncian que la administración no tomara medidas de prevención cuando aún había tiempo de evitar el colapso.

Pasillo hospital Ramón y Cajal

Publicidad

"En la carta de los Reyes Magos pedimos ampliar la plantilla de las enfermeras y enfermeros, pedimos responsabilidad y sentido común a toda la población para evitar los contagios, pedimos más camas en los hospitales... y pedimos responsabilidad a los políticos".

Estos son los deseos de María José García, portavoz de SATSE (sindicato de enfermería), que asegura que esta situación de "tensión asistencial" no es una nueva: "Es predecible y se repite año tras año, aunque este año se haya adelantado".

"Ya se ha pedido a la administración que se refuerce el sistema sanitario, pero no se ha hecho caso. Nosotros hace unas semanas ya estábamos advirtiendo, pero las distintas administraciones no han tomado medidas preventivas. Estamos en las mismas, año tras año", ha lamentado.

"En muchos sitios tenemos a los pacientes en el pasillo, sin poderles atender con las garantías, condiciones y seguridad que se merecen. Están sobrecargando al sistema sanitario y a los trabajadores". Sanidad ha convocado a las comunidades autónomas el próximo lunes pero, para los sanitarios, ya es tarde. "Parece que solo saben actuar cuando ya tenemos el problema desbordado", ha declarado.

"El pico de incidencia vendrá en dos semanas"

El doctor Francisco Sanz Herrero, secretario del Área de Infecciones Respiratorias de la Sociedad Española de Neumología concuerda en que esta es una "situación normal": "Todos los años, el virus de la gripe hace unos picos epidémicos puntuales muy agudos y ahora estamos en pleno pico ascendente".

"El problema que tenemos es que, normalmente, los virus suelen tener una estacionalidad, pero este año han coincidido el virus de la gripe, el de la bronquiolitis y el de la Covid-19". Según él, el pico máximo de incidencia vendrá en dos semanas. ¿Qué debemos hacer para prevenir contagios? El experto ofrece estos consejos:

  • Vacunarnos, si aún no lo hemos hecho.
  • Usar mascarillas las personas que tienen síntomas las personas que van a convivir con gente con enfermedades debilitantes.
  • Ventilar correctamente.
  • Lavarse bien las manos.

En cuanto a la vacuna de la gripe, ha explicado no es tan efectiva como la de la Covid-19."Esto significa que una persona vacunada puede coger la gripe, pero siempre la pasará de forma más leve. Puede ingresar menos y, si ingresa, lo hará con menos complicaciones", ha asegurado.

Por esta razón, invita a toda la población a vacunarse. "Quizá la gente ha aprendido a convivir con la gripe, pero no ha aprendido a valorar lo perjudicial que es", ha concluido.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

¡Qué mal comienzo! Ana y Toñi pierden 725.000 euros en la primera pregunta de Atrapa un millón

¡Qué mal comienzo! Ana y Toñi pierden 725.000 euros en la primera pregunta de Atrapa un millón

El nombre de un roedor ha hecho perder a esta pareja de concursantes la mayor parte del dinero inicial.

“No solo vales para la tele, sino para todo lo que te propongas”: Lola Lolita emociona a todos con su prueba en el rocódromo

“No solo vales para la tele, sino para todo lo que te propongas”: Lola Lolita emociona a todos con su prueba en el rocódromo

Lola Lolita ha sorprendido a jurado con su prueba de baile en el rocódromo. Aunque la semana pasada confesó entre lágrimas: “No valgo para la tele”, con su desempeño en El Desafío ha demostrado todo lo contrario.