Empleo

Los sectores en los que aumentan los permisos de trabajo para extranjeros en nuestro país

Ante la falta de mano de obra local que sufren desde hace tiempo muchos sectores económicos, los empresarios buscan trabajadores fuera de nuestras fronteras para paliar este problema.

Un grupo de ciudadanos en la terraza de un bar de A Coruña.

Publicidad

Encontrar trabajadores se está convirtiendo en una odisea para muchos negocios, y en algunos sectores los extranjeros juegan un papel fundamental. Por eso, en el último año han subido los contratos extracomunitarios en España, propiciados también por la ley de extranjería.

La hostelería es uno de los sectores en los que más mano de obra extranjera hay, un ejemplo de ello es el restaurante Lamucca, en Madrid, donde alrededor del 75% de su plantilla es de fuera de España: "Tenemos muchas dificultades para encontrar empleados cualificados. La gente ya no está dispuesta a hacer un horario más intensivo", asegura Fernando López, CEO del local.

Si salimos de la capital y nos acercamos a la costa la historia se repite, Ignacio Pérez, dueño de varios restaurantes de playa en Huelva calcula que de los 25/30 trabajadores que tiene por local, el 30% de su plantilla viene de otros países: "El problema es que no encontramos personal, no viene ni nacional ni extranjero".

La restauración, una opción buscada por muchos

Pablo, de origen argentino, es metre en uno de sus restaurantes y afirma que hay mucha oferta de trabajo y que muchos vienen a España con la intención de trabajar y la restauración es una buena salida laboral.

A Luis, camarero de origen venezolano, le costó adaptarse, pero con el paso del tiempo lo ha logrado y ahora reconoce que le gusta mucho trabajar en hostelería. Confirma, también, que cada vez más latinoamericanos emigran a nuestro país en busca de trabajo.

Más sectores tiran de mano de obra extracomunitaria

La hostelería no es el único sector que sufre la falta de trabajadores, distintos sectores económicos llevan tiempo alertando de este gran problema, entre ellos la industria, la sanidad, la construcción o la agricultura. En el campo Cristian Cumbreras es agricultor de fresas y frambuesas, y solo alrededor del 30% de su plantilla es local, el resto son foráneos: "Estamos encantados de que la mano de obra local esté dispuesta a trabajar, pero también tenemos que depender de la extranjera". Como Steven, un temporero de origen Ghanés que llegó en patera y que ahora trabaja en el equipo de Cristian recogiendo fruta como forma de buscarse la vida.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

¡Qué mal comienzo! Ana y Toñi pierden 725.000 euros en la primera pregunta de Atrapa un millón

¡Qué mal comienzo! Ana y Toñi pierden 725.000 euros en la primera pregunta de Atrapa un millón

El nombre de un roedor ha hecho perder a esta pareja de concursantes la mayor parte del dinero inicial.

“No solo vales para la tele, sino para todo lo que te propongas”: Lola Lolita emociona a todos con su prueba en el rocódromo

“No solo vales para la tele, sino para todo lo que te propongas”: Lola Lolita emociona a todos con su prueba en el rocódromo

Lola Lolita ha sorprendido a jurado con su prueba de baile en el rocódromo. Aunque la semana pasada confesó entre lágrimas: “No valgo para la tele”, con su desempeño en El Desafío ha demostrado todo lo contrario.