Lengua
Tenso debate por los sanitarios denunciados por no atender en catalán: "Cuando una persona está enferma prefiere que le hablen en su lengua materna"
Más de 200 sanitarios son denunciados cada año en Cataluña por no hablar catalán a los pacientes, según la Generalitat. El Govern exige utilizar la lengua catalana en un contexto donde el 50% de los médicos asisten en español y el 71% de los nuevos colegiados estudiaron la carrera fuera de la región.

- Gonzalo Miró, sobre la obligación de los sanitarios en Cataluña: "De traca que yo llegue a un hospital, me hablen en catalán y me quede sin entenderlo"
- Feijóo, sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: "No soy más gallego por hablar gallego a un catalán"
- Catalán avanzado, requisito "obligatorio" para un clarinetista de la banda municipal de Barcelona
Publicidad
¿Qué pasaría si a un sanitario, que ejerce en Cataluña, un paciente le pide que le atienda en catalán? Lo normal sería pensar que nada, pero el conflicto lingüístico parece estar muy presente, porque más de 200 profesionales fueron denunciados el pasado 2024.
El profesor y articulista por la defensa del catalán, Gerard Furest ha reivindicado en Espejo Público el cumplimiento de legalidad. Se refiere con esto a que para conseguir una plaza estabilizada es obligatorio tener un C1 de catalán: "Hay que cumplir la ley sí o sí", señala y apunta que "cuando una persona está enferma prefiere que le hablen en su lengua materna".
El debate arrancaba entonces en plató. Los colaboradores cuestionaban cómo es posible que se sancione a profesionales por hablar castellano cuando es el enfermo el que lo pide.
José Domingo, Presidente de Impulso ciudadano, ha hecho referencia a que "hay que tener en cuenta que el 30% de los sanitarios que se incorporan con el MIR son extranjeros frente al 15% de los nacionales y cuando se incorporan no se les exige tener el C1" y apunta, en este sentido, al déficit de médicos en la región.
Domingo también asegura que "hay una parte de la sociedad que quiere hacer ver que en Cataluña se discrimina perseverantemente" y subraya la diferencia de denuncias al año, 200, frente a los cerca de 500.000 actos médicos que se hacen cada día.
Más Noticias
-
Más años de apoyo: El Gobierno Vasco amplía las ayudas a la emancipación hasta los 36 años
-
Saray, hija del último desaparecido de la DANA: "Un duelo no se pasa sin encontrar el cuerpo y sin responsabilidades"
-
Del kit de supervivencia a la chulería en el Congreso: El análisis alternativo de la actualidad política
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad