Mente sana
Trucos para poner en forma nuestro cerebro dedicando tan solo 20 minutos al día
Siempre hemos creído que las neuronas estaban poco menos que contadas y que se iban deteriorando con la edad. Estudios recientes han demostrado que podemos mantener nuestro cerebro en forma. Jonan Duñabeitia, científico cognitivo y catedrático en la Universidad de Nebrija, nos explica qué podemos hacer para tener una mente lúcida.

Publicidad
Durante el ciclo de nuestra vida las neuronas van muriendo, para compensar esa perdida existe la gimnasia mental. Jonan Duñabeitia, científico cognitivo y catedrático en la Universidad de Nebrija señala que estamos muy mentalizados con la importancia del deporte en nuestras vidas pero para que el cuidado sea completo el cerebro tiene que acompañar esa salud cognitiva.
Apunta el experto que hay personas con más margen de mejora, es el caso de aquellos que sufren enfermedades degenerativas. Es en esos casos en los que debe incidirse en poner en práctica ejercicios de gimnasia mental.
Más Noticias
-
Habla la madre de la joven que falleció por un conductor kamikaze: "Lleva siete años eludiendo la cárcel, no me creería su perdón"
-
Anabel Pantoja ya está en Córdoba con su hija, y saca el carácter de su tía Isabel: "Lo siento, pero va en el sueldo"
-
Zaida Cantera reconoce que conocía testimonios contra Monedero: "Si necesitaban denunciar, estábamos con ellas"
En el contexto de la pandemia todos nos hemos visto encerrados en nuestras casa y esa circunstancia, explica el especialista, ha hecho que se vieran mermadas nuestras facultades cognitivas que poco a poco se han ido ralentizando. Bastan tan solo 20 minutos al día para llevar a cabo los ejercicios de gimnasia mental que mantendrán en forma a nuestro cerebro.
Publicidad