Exclusiva
Uno de los pilotos que ha rescatado a un grupo de españoles en el Líbano: "Estamos preparados para operar en condiciones de guerra"
Hablamos en exclusiva con el Capitán José Ramón Marina, a los mandos de uno de los aviones de rescate, que nos cuenta como fue la misión en Oriente Medio.

Publicidad
De los 2 aviones que ha enviado el Ministerio de Defensa al Líbano para evacuar a 241 españoles de la zona de conflicto, uno lo pilotaba José Ramón Marina. Un experimentado capitán del Ejército del Aire que, en exclusiva para Espejo Público, ha querido contarnos cómo fueron esas horas de rescate.
Pilotó un Airbus A400 y salió de la base de Zaragoza. Nos cuenta que, aunque vieron que había habido bombardeos cerca del aeropuerto libanés, el aterrizaje “fue bastante estándar”. Se mostraron tranquilos en todo momento, ya que “sabíamos que el objetivo no éramos nosotros ni tampoco el aeropuerto”.
Según cuenta el Capitán Marina, la UMAER (Unidad Médica de Aeroevacuación), la unidad de evacuaciones médicas del Ejército del Aire, se hizo cargo de los rescatados nada más aterrizar. Él pudo ver a los rescatados “aliviados por haber llegado a la evacuación”, y también “preocupados” ya que “dejaban cosas importantes detrás y había incertidumbre por si podrían volver y encontrar las cosas tal y como las habían dejado”.
Aún quedan españoles en el Líbano
Aunque esta misión de rescate la han cumplido con éxito, son conscientes de que hay la probabilidad que el Ministerio de Defensa vuelva a fletar un avión al Líbano, ya que quedaron aún españoles en el país. El capitán cuenta que es normal que no hayan llegado a la evacuación todos los que tendrían que haber llegado, ya que “el proceso de agrupación de los españoles que tienen que evacuar es lento y laborioso, porque pueden estar en distintas partes del país”, asegura.
Aún así, si el Ministerio les ordena volver, el Capitán Marina lo tiene claro: “nosotros estamos preparados para lo que nos digan”, afirma. De hecho, su unidad está preparada para operar en condiciones de guerra. El propio Capitán Marina tiene una ámplia experiencia, especialmente en el reparto de ayuda humanitaria, donde ha operado en Niger, Sudán, o la Franja de Gaza.
A la pregunta de cuál ha sido su misión más peligrosa, le viene rápidamente a la cabeza una: "La misión de apoyo en Mali, en la frontera en el Chad, donde hay grupos terroristas como Boko Haram". Una experiencia que se podría ver ampliada en los próximos días.
Más Noticias
-
Paco Marhuenda quiere meter a su perra Lolita en la empresa en la que trabajó Jéssica: "Hubiera hecho para Tragsa la misma labor que Jéssica, nada"
-
Antonio Banderas, en la Semana Santa de Málaga: "Los chavales que venían en el trono, son los hijos e incluso los nietos, ya"
-
Los magistrados Martín Pallín y Villegas, discrepan sobre el juez Peinado de nuevo: tras su encontronazo, uno de ellos no quiere coincidir
Publicidad