ARANCELES

El precio del iPhone podría ponerse por encima de los 2.000 euros tras la subida de aranceles de Trump

La llegada de los aranceles afecta al precio de la tecnología. Destripamos un teléfono móvil para saber de dónde proceden cada componente. Aunque la fabricación puede estar ubicada en un país específico, a menudo es el resultado de una cadena de suministro internacional.

La subida del precio del Iphone.

Publicidad

Una de las principales consecuencias de los aranceles es el encarecimiento de los productos tecnológicos. Un iPhone de gama alta puede ponerse por encima de los 2.000 euros. Cualquier móvil es un puzle de piezas de distintas procedencias. En el programa de hoy, hemos destripado un móvil para comprobar de donde provienen todos los componentes que lo forman y cuánto subirán sus precios por la guerra comercial. Aunque todo el diseño se hace en Estados Unidos, el teléfono de la compañía de la manzana mordida se fabrica con componentes de hasta 30 países distintos. Manuel Huerta, experto tecnología, nos detalla el origen de algunos de los componentes más importantes del iPhone.

El periplo por el mundo del iPhone

El diseño de los circuitos, entre los que se encuentra el procesador, se hace de forma colaborativa entre Estados Unidos y Japón, un país con tecnología muy puntera en almacenamiento y alta sensorización, "sensores de cámara e imagen donde Japón es líder", según ha explicado Huerta. Cabe recordar, como ha apuntado Susanna Griso en directo, que Japón es el segundo país más castigado por los aranceles, solo por detrás de China. Otro país por donde pasa el iPhone antes de sacarse al mercado es Corea del Sur, país puntero en pantallas y memoria de almacenamiento.

Con respecto a los chips, desarrollados y diseñados en Estados Unidos, cuentan con elementos procedentes de Malasia y Taiwán. Allí se fabrican. Otro elemento importantísimo para cualquier dispositivo móvil es el Coltán, que se utiliza para estabilizar los Leds de las pantallas y para componentes en baterías. La República del Congo, que mantiene relaciones magníficas con China, es el mayor productor de Coltán del mundo. El último país que visita el iPhone es China, donde todos los componentes se ensamblan. Es el principal productor del mundo de placas electrónicas y ensamblaje. "Todo el periplo que hacen las piezas, acaba integrándose en China" afirma el experto tecnológico.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público

Publicidad

Madre menor denuncia guardería Torrejón

La madre de la menor que ha destapado los presuntos malos tratos de la guardería de Torrejón: "Algunos padres nos han increpado"

La madre de la denunciante ha hablado en 'Espejo Público', visiblemente afectada, mientras la Policía continúa recabando testimonios de padres y madres del centro para determinar si existen más indicios de malos tratos. La situación ha generado tensión entre las familias y ha provocado incluso amenazas contra la menor denunciante.

Pilar Vidal, sobre Vargas Llosa e Isabel Preysler

Pilar Vidal y Laura Fa, tensión al abordar la reacción de Isabel Preysler a la muerte del escritor Mario Vargas Llosa: "Te la voy a devolver"

La aristócrata Isabel Preysler y el escritor Mario Vargas Llosa mantuvieron una relación sentimental durante más de ocho años. El fallecimiento del que fuera premio Nobel de literatura, ha llevado a varias preguntas sobre el amorío de la pareja.