Para 4 tortas
Receta casera de saladilla, de Joseba Arguiñano: es un pan típico de Granada
Joseba Arguiñano ha elaborado de forma casera y fácil una saladilla, un pan típico de Granada con forma de torta que si lo pruebas, no podrás dejar de comer.
![Receta casera de saladilla, de Joseba Arguiñano: es un pan típico de Granada Receta casera de saladilla, de Joseba Arguiñano: es un pan típico de Granada](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/A961EAA5-1BBC-489B-8DB0-DC75A226823C/receta-casera-saladilla-joseba-arguinano-pan-tipico-granada_70.jpg?crop=1200,675,x0,y63&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Este pan es típico de Granada y se suele comer acompañado de bacalao salado en crudo y habas frescas. Aunque Joseba Arguiñano asegura que también es perfecto para acompañar las lentejas con pollo y cuscús que ha preparado su padre.
Ingredientes, para 4 tortas
Para el prefermento:
- 400 g de harina gran fuerza
- 330 ml de agua
- 2 g levadura de panadería
Para la masa de pan:
- 6 g levadura de panadería
- 10 g de sal fina
- Aceite de oliva virgen extra
- 200 g de harina de gran fuerza + 20 g para espolvorear
- Sal en escamas
![Ingredientes Saladilla Ingredientes Saladilla](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/F5E76015-9C3F-4F96-B18A-23F0EF626DE3/ingredientes-saladilla_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Elaboración
Para hacer el prefermento, pon la harina (400 g) en un bol grande. Vierte el agua y desmenuza encima la levadura (2g). Mezcla bien los ingredientes y amásalos un poco (quedará una masa bastante pegajosa). Tapa el bol con film de cocina, introdúcelo en el frigorífico y deja que repose de un día para otro.
![Deja que repose de un día para otro Deja que repose de un día para otro](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/B5D39AFD-E195-4A8E-8BF3-533937A497B1/deja-que-repose-dia-otro_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Saca el bol del frigorífico, retira el film y pasa la masa a la encimera. Desmenuza encima la levadura (6g) y añade la sal fina, 1 cucharada de aceite y la harina (200g). Amasa los ingredientes (5-10 minutos) hasta que queden bien integrados y consigas una masa lisa y homogénea. Ponla en un bol, tápala con film de cocina y deja que fermente a temperatura ambiente durante 2 horas aproximadamente (hasta que doble su volumen).
![Amasa los ingredientes Amasa los ingredientes](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/D8C5EC98-736C-4A4A-9745-4362D1B1EE23/amasa-ingredientes_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Saca la masa del bol, ponla en la encimera, divídela en 4 trozos y redondéalos. Tápalos con un paño limpio y deja que reposen durante 10 -15 minutos.
Espolvorea la encimera con un poco de harina. Estira las bolas de masa presionándolas con los dedos (de una en una) dándoles la forma de tortas alargadas de 1 cm de grosor.
Cubre 2 bandejas de horno con papel sulfurizado. Coloca 2 tortas sobre cada una, tápalas con un paño limpio y deja que reposen durante 40 minutos. Presiona la superficie con los dedos (de manera que queden unas hondonadas), riégalas con un poco de aceite y salpícalas con las escamas de sal.
![Riégalas con un poco de aceite Riégalas con un poco de aceite](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/3F41AE91-B562-4323-A584-B8DB4B8037E8/riegalas-poco-aceite_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Calienta el horno a 220º, introduce las bandejas y hornea las saladillas durante 15-20 minutos. Deja que se enfríen y sirve.
Publicidad