Mejores Momentos | 28 de abril
¿Sabes de donde viene el significado de la expresión ‘Lo tienes a huevo’? Jorge Fernández te lo cuenta
Un panel con una frase que solemos decir mucho pero que, en su mayoría, no conocemos de dónde procede.

Publicidad
Bea elegía este panel para jugar y su rival, Dani, era quien lo resolvía. Con solamente 25 euros en su atril, el concursante decía la frase escondida en esta curiosidad, que incluso Jorge Fernández ha confesado que se ha tenido que morder la lengua para no decirlo mientras que los concursantes jugaban, porque, si no, les desvelaba el panel: “He tenido que callarme”.
‘¡Venga!, que lo tienes a huevo’, esta era la frase que se proponía en el panel y que el presentador ha explicado a todos los concursantes. Al parecer, su procedencia se remonta a los tiempos de hambruna, donde este alimento, en ese momento, era muy barato y accesible para todos.
Mejores paneles
-
María Rosa se corona en la final: "Si tu madre no llega a leérselo, no te hubieras llevado otros 2.500 euros"
-
"No me vais a creer, pero no veo ninguna": Julia pierde 1.350 euros al equivocarse en una consonante
-
"Me gusta mucho el supercomodín, pero creo que voy a resolver": Julia apuesta por el dinero y consigue 650 euros
Por ello, debido a su gran facilidad para poder conseguirlo en ese entonces, es por lo que se dice actualmente. Como cuando tienes algo fácil que lo puedes lograr, es porque definitivamente… ¡Lo tienes a huevo!
Publicidad