Investigación

Las bacterias espaciales llegan a Barcelona: "El éxito a largo plazo de la humanidad puede depender de ello"

Desde la germinación de las semillas hasta el desarrollo de huesos sanos, todos los procesos de la vida en la Tierra están influenciados por la gravedad. Estudiar la biología en condiciones donde la gravedad es extremadamente baja puede revelar nuevos conocimientos fundamentales sobre la vida terrestre.

Las "bacterias del espacio" llegan a Barcelona

Publicidad

Un nuevo acuerdo entre un instituto de investigación biomédica de Barcelona y una empresa de biotecnología espacial de Alemania ha permitido la colaboración entre ambos equipos de investigación. ¿Con qué objetivo?Para aprovechar las condiciones de microgravedad en el espacio y estudiar su impacto en la biología de las células, las plantas y la salud humana.

"En microgravedad, ciertos procesos biológicos tienden a acelerarse, lo que lleva a una maduración rápida de los seres vivos. Podemos aprovecharnos de este fenómeno en muchos campos distintos en las ciencias de la vida como, por ejemplo, en la investigación agrícola o en la producción de alimentos, así como para el descubrimiento de nuevos fármacos o el tratamiento de diversas enfermedades", explica Daniela Bezdan, directora científica de la empresa Yuri GmbH.

El potencial de las bacterias

Van a explorar el potencial que tienen las bacterias para sobrevivir y prosperar en el espacio. También aprovecharán las condiciones extremas en el espacio para crear nuevas cepas de bacterias espaciales.

¿Qué son las bacterias espaciales?

A través de este proceso se podrían crear nuevos materiales y productos hasta ahora nunca vistos con aplicaciones industriales, como nuevas fuentes de energía o nuevos productos alimenticios. El proyecto comenzará analizando cepas de bacterias espaciales que se han obtenido en la Estación Espacial Internacional y que se espera que lleguen a Barcelona para su análisis el 15 de abril.

"El éxito a largo plazo de la humanidad puede depender de ello"

El Doctor Guigó explica que "el objetivo es comprender de manera integral cómo los ambientes extremos del espacio afectan a la biología a nivel fundamental. El éxito a largo plazo de la humanidad puede depender de ello".

Cada vez son más la colaboraciones de este tipo. Una tendencia emergente donde la ciencia utiliza el entorno de microgravedad para conocer más sobre el mundo que nos rodea y utilizarlo para el beneficio de la vida en la Tierra. Los experimentos de este tipo ya han dado lugar a importantes avances en muchos otros campos: se han creado metales con propiedades mecánicas y químicas únicas para su uso en catalizadores o álabes de turbinas en motores a reacción.

Además, la realización de experimentos en microgravedad es cada vez más accesible gracias a la reducción de costes de envío de materiales al espacio.

Antena 3» Programas» Tu Tiempo» Actualidad

Publicidad

Adiós al papa Francisco.

La primera mujer viceportavoz del papa Francisco, sobre su legado: "Ha sido un gamberro gigante en la fe con una capacidad de visión larga"

El legado del papa Francisco, la "reforma" de la Iglesia católica y el papel de la mujer en la institución. 'Espejo Público' habla con Paloma García Ovejero, la primera mujer en ocupar el cargo de viceportavoz del Pontífice.

“Hemos tenido dos oportunidades para intentarlo, pero no nos ha salido bien”: Laura no consigue remontar y pierde 1.950 euros en total

“Hemos tenido dos oportunidades para intentarlo, pero no nos ha salido bien”: Laura no consigue remontar y pierde 1.950 euros en total

Laura se ha hecho con 800 euros que ha perdido junto con sus gajos tras caer en el Se lo doy. Aunque ha intentado remontar con la casilla de los 1.000 euros, ha terminado cayendo en la Quiebra, perdiendo 1.950 euros entre estas dos rondas.