El tiempo
Mercedes Martín pone en alerta a los alérgicos: "Se disparan los niveles de polen"
Las temperaturas suaves de estos días y la falta de lluvias están detrás de la alta concentración de polen, causante de que 14 comunidades estén en riesgo.
![Mapa de los niveles ambientales de pólenes en España, a 20 de marzo Mapa de los niveles ambientales de pólenes en España, a 20 de marzo](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2023/03/20/59F65418-9B2B-4183-A53A-1921F261503C/mapa-niveles-ambientales-polenes-espana-20-marzo_70.jpg?crop=1447,814,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
La temporada de la alergia al polen ya ha comenzado en España -son 14 las comunidades que están en riesgo por la elevada concentración de polen de ciprés y de arizónicas- debido a la floración de árboles y arbustos. Algunos de sus síntomas más frecuentes son congestión nasal o picor e hinchazón de los ojos. Los efectos pueden empeorar a lo largo de la semana debido a la falta de precipitaciones y las altas temperaturas.
Según los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) de este lunes, las zonas sensibles son Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Madrid; las provincias de Zamora y Toledo; y las andaluzas de Córdoba, Jaén y Granada. Todas ellas presentan niveles muy altos de polinosis por cupresáceas, familia a la que pertenece el ciprés, la arizónica, el enebro, la tuya y el cedro.
Polen de gramíneas y urticáceas
Sin embargo, no es la única floración que mantiene a los alérgicos en alerta. También está aumentando el nivel de polen de gramíneas y urticáceas. Esta última, muy frecuente en fisuras y pie de muros, caminos y terrenos baldíos, ha alcanzado el nivel extremo en las ciudades de Vigo, Cáceres, Córdoba, Granada, Murcia, Cartagena, Xátiva o Valencia. Estos niveles de polen son medidos por los captadores de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) distribuidos en España.
Publicidad