Publicidad

CITA CON LA ASTRONOMÍA

Todas las claves del eclipse parcial de Luna de este martes, visible desde España

La Luna se suma al cincuenta aniversario de la llegada del hombre al satélite con un eclipse parcial que será perfectamente visible desde España, aunque las nubes van a dificultar su visión en muchos puntos de la mitad norte. El eclipse coincide con la fecha del lanzamiento de la misión Apolo 11 que llevó a la Luna -cuatro días después- a los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.

La retransmisión del eclipse parcial de Luna, en directo:

El eclipse parcial de luna ha comenzado en España a las 22:02 (hora peninsular), momento exacto en el que la sombra de la Tierra ha comenzado a ensombrecer el disco lunar, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional del Instituto Geográfico Nacional. El máximo se ha producido a las 23:30 horas.

A diferencia de los eclipses de sol, la contemplación de los eclipses de luna no entrañan ningún riesgo o peligro para la salud, ni es necesaria ningún tipo de instrumentación espacial, ha observado el Instituto, que ha recomendado buscar un sitio oscuro y adaptar la vista a la oscuridad para poder apreciar mejor este fenómeno.

Las previsiones meteorológicas apuntan que las nubes van a dificultar la visión del eclipse lunar en muchos puntos de la mitad norte peninsular y en muchos lugares de la comunidad de Extremadura. En Baleares, las previsiones meteorológicas señalan que los cielos van a estar completamente despejados durante el eclipse, pero en Canarias las nubes van a dificultar la observación del fenómeno en puntos del norte de las islas.

El eclipse de luna va a ser visible en Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, según los datos del Instituto Geográfico Nacional. El azar ha hecho coincidir el eclipse de la próxima noche con el lanzamiento de la Misión Apolo que llevó al hombre a la Luna hace cincuenta años.

Publicidad

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.

César Gonzalo

César Gonzalo avanza un Jueves Santo sin paraguas ni abrigo, y cuándo vuelve el tiempo invernal

Aún se esperan fuertes tormentas en el este de Cataluña y Baleares. En el resto las precipitaciones pierden fuerza, serán débiles y llegarán de forma ordenada de la mano de un frente. Por la mañana se extenderán en la mitad norte, por la tarde, a pesar del sol irán apareciendo de forma dispersa por el sur. Día de fuerte viento en el este del país, con frío, y con algunas nevadas a partir de 1.000m.