Ha cambiado de defensa
Las dos posibles líneas de la nueva estrategia de defensa de Dani Alves: desacreditar a la víctima o confesar
El futbolista lleva en prisión desde que el pasado viernes fuera citado en la comisaría en Barcelona, y ha decidido cambiar el equipo de abogados que llevan su casa para intentar salir de la cárcel y que le impongan medidas menos graves.

Publicidad
La estrategia de los abogados de Dani Alves no ha servido para que el futbolista pueda evitar la prisión por la denuncia que le fue interpuesta por una presunta agresión sexual que tuvo lugar el 30 de diciembre en una discoteca de Barcelona.
Por ese motivo, el brasileño ha cambiado de equipo de abogados y ahora lleva su caso la misma persona que trabajó con Messi o Neymar, además de uno de los mejores bufetes de Barcelona.
Ellos han decidido llevar a cabo una nueva estrategia con la que consigan que Alves salga en libertad, aunque le impongan medidas restrictivas, pero menos graves.
Carlos Quílez nos ha contado que los abogados de Dani Alves tienen dos líneas de estrategia, una de ellas es más dura. Consistirá en buscar contradicciones en la declaración de la víctima o incluso de sus testigos.
Más Noticias
-
Los padres de Mónica Pont, ¿el motivo del enfrentamiento entre las hermanas?: "Son las víctimas de un divorcio mal gestionado"
-
Los consejos virales de 'La Mari', la abuela luchadora de las redes sociales: "Llamad más a los abuelos"
-
Sonsoles Ónega visita el rodaje de Las hijas de la criada: "Me he emocionado mucho, me lo imaginaba exactamente así"
La segunda línea tiene que ver con el reconocimiento de que el brasileño está absolutamente incriminado y por tanto debe confesar. Si lo hace tendrá un atenuante, el de la confesión, y también puede consignar una compensación a la víctima aunque ella la haya rechazado como gesto de reconocimiento y reparación del daño, además de pedir perdón públicamente. Si lo hace podría rebajar a la mitad la pena que le correspondería eventualmente, que sería de entre 6 y 12 meses de prisión.
Publicidad