Puede tener graves consecuencias
¡Mejor evitarlo! Estos son los peligros de autodiagnosticarnos con doctor Google
En muchas ocasiones nos duele algo y, en vez de ir al médico, decidimos buscar en internet a qué pueden deberse los síntomas que tenemos. Esto es algo que no nos recomiendan los doctores por las graves consecuencias que puede tener. ¿Sabes cuáles son?

Publicidad
Aunque sabemos que no es la mejor idea, somos muchos los que cuando nos duele la cabeza, un dedo o la garganta, buscamos en Google qué es lo que nos puede pasar. Y es que el 43% de la población se autodiagnostica.
Los médicos no recomiendan que hagamos esto, porque el buscador solo acierta una de cada tres veces. Y esto tiene consecuencias como, por ejemplo, tomar medicinas equivocadas o pensar que tenemos una enfermedad grave.
A partir de esto ha surgido un nuevo término: hipocondríaco digital. Lo sufren personas de entre 30 y 50 años, especialmente. Y sobre todo las mujeres.
Más Noticias
-
Los consejos virales de 'La Mari', la abuela luchadora de las redes sociales: "Llamad más a los abuelos"
-
Sonsoles Ónega visita el rodaje de Las hijas de la criada: "Me he emocionado mucho, me lo imaginaba exactamente así"
-
El mayor regalo de Joaquín Cortés: "Cuando murió mi madre se apagó mi luz, con mis hijos ha vuelto"
La mayor parte de las consultas se hacen por patologías crónicas o salud mental. ¿Eres de lo que busca en Google tus síntomas?
Publicidad