Nos lo explica Nutrimán

El 30% de la compra son productos ultraprocesados: ¿Qué alternativas saludables hay en el supermercado?

Luis Alberto Zamora se ha ido a hacer la compra y ha descubierto que muchos de los alimentos que compramos son ultraprocesados, y en ocasiones ni siquiera lo sabemos. Por eso, ha ofrecido a los compradores alternativas saludables que cumplen la misma función y aportan muchos más nutrientes.

nutrimán

Publicidad

Luis Alberto Zamora ha vuelto a Y ahora Sonsoles para hablar de los productos ultraprocesados, que cada vez se encuentran mucho más en los supermercados. "Hasta el 70% de lo que hay son ultraprocesados", ha asegurado Nutrimán.

Por eso, el nutricionista se ha ido a hacer la compra y ha ofrecido a quienes estaban comprando alternativas más saludables. Patatas fritas de bolsa a cambio de cacahuetes, por ejemplo. También ha cambiado unas magdalenas por pan integral 100% que aporta más fibras y nutrientes.

Otra mujer ha cogido una pizza, que es rica en sal y grasas, por lo que Nutrimán la ha cambiado por una tortilla de patatas, que tiene proteínas y mucha menos sal y grasa.

Las salchichas para los niños también tienen una opción más saludable como, por ejemplo, filetes de pollo. Y es que el 30% de la compra que hacemos suelen ser ultraprocesados, algo que ocurre porque muchas veces no sabemos distinguir.

Por eso, en el programa hemos visto algunos productos y hemos distinguido qué es procesado y qué ultraprocesado. Los ultraprocesados malos son, por ejemplo, los refrescos, el yogur bebible o los gusanitos que tanto le gustan a los niños.

También hay procesados buenos como los garbanzos en conserva. ¡No te lo pierdas en el vídeo!

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Manel Fuentes adelanta lo que veremos en Tu cara me suena 12: "Vais a flipar más que en muchos años"

Manel Fuentes adelanta lo que veremos en Tu cara me suena 12: "Vais a flipar más que en muchos años"

El maestro de ceremonias del mayor espectáculo de la televisión nos ha dado unas pinceladas de lo que se viene.

Parto en realidad virtual

Parir en el metaverso: "Mi pareja insistió en hacerlo. Al principio me parecía una cosa de ciencia ficción pero la experiencia ha sido increíble"

La realidad virtual permite que las parejas se preparen psicológica y emocionalmente para el nacimiento de su bebé. Una experiencia de inmersión en el parto con la finalidad de reducir la ansiedad y los miedos previos y conseguir la confianza necesaria para afrontar el momento real.