¡No te lo pierdas!
¿Qué diferencia hay entre voto en blanco, voto nulo y abstención y qué validez tienen en España?
En un fin de semana electoral, 'Ac2ality' nos deja claro cuáles son los tipos de votos que hay y qué validez tienen en nuestro país. ¡No te lo pierdas!

Publicidad
'Ac2ality' ha llegado al programa nuevamente, y en esta ocasión lo hacen en semana electoral, por lo que no hay mejor ocasión para hablar de los tipos de votos que hay.
Hace unos días nos explicaron, además, en qué ocasiones puedes no estar en la mesa electoral aunque te haya tocado.

Ahora vamos a distinguir entre voto en blanco, voto nulo y la abstención en España.
En primer lugar, hay que saber que el voto en blanco se produce cuando metes la papeleta en la urna, pero sin seleccionar ninguna opción. En nuestro país, este voto es válido y se considera como neutral y beneficia a los partidos mayoritarios.
El voto nulo, por otra parte, es el que no cumple los requisitos, como marcar varias opciones o pintar en la papeleta.
Más Noticias
-
Los consejos virales de 'La Mari', la abuela luchadora de las redes sociales: "Llamad más a los abuelos"
-
Sonsoles Ónega visita el rodaje de Las hijas de la criada: "Me he emocionado mucho, me lo imaginaba exactamente así"
-
El mayor regalo de Joaquín Cortés: "Cuando murió mi madre se apagó mi luz, con mis hijos ha vuelto"
Por último, la abstención es cuando no se acude a votar, y no cuenta, pero es un indicador del grado de interés de la población.
Publicidad