¡No te lo pierdas!

¿Qué diferencia hay entre voto en blanco, voto nulo y abstención y qué validez tienen en España?

En un fin de semana electoral, 'Ac2ality' nos deja claro cuáles son los tipos de votos que hay y qué validez tienen en nuestro país. ¡No te lo pierdas!

Una mujer deposita su voto en una urna electoral

Publicidad

'Ac2ality' ha llegado al programa nuevamente, y en esta ocasión lo hacen en semana electoral, por lo que no hay mejor ocasión para hablar de los tipos de votos que hay.

Hace unos días nos explicaron, además, en qué ocasiones puedes no estar en la mesa electoral aunque te haya tocado.

¿Te ha tocado ir a la mesa electoral? Estos son los casos en los que te podrás librarte

Ahora vamos a distinguir entre voto en blanco, voto nulo y la abstención en España.

En primer lugar, hay que saber que el voto en blanco se produce cuando metes la papeleta en la urna, pero sin seleccionar ninguna opción. En nuestro país, este voto es válido y se considera como neutral y beneficia a los partidos mayoritarios.

El voto nulo, por otra parte, es el que no cumple los requisitos, como marcar varias opciones o pintar en la papeleta.

Por último, la abstención es cuando no se acude a votar, y no cuenta, pero es un indicador del grado de interés de la población.

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Gotzon

"Empecé de la mejor manera posible": Gotzon repasa sus pruebas más duras en El Desafío

Gotzon ha recordado algunos de sus retos más complicados en El Desafío: desde la apnea, donde sintió gran presión, hasta el enterramiento en hielo, que recuerda como pura resistencia al dolor, cada reto le ha dejado una huella imborrable.

Marcos de Quinto en Espejo Público

Marcos de Quinto, sobre las universidades privadas: "Da la impresión de que algunas universidades públicas no son públicas porque las ha tomado la ultraizquierda "

La polémica sobre las universidades privadas en España sigue dando de qué hablar. Mientras el gobierno las tacha de 'chiringuitos', algunos defienden su papel en el sistema educativo. Marcos de Quinto, en Espejo Público, ha lanzado una contundente crítica, defendiendo que las malas universidades privadas desaparecen por sí solas.